ACU Blog

Platillos yucatecos para probar en tú próxima visita

Escrito por Marco Baustista | Nov 14, 2024 4:47:36 PM

México. Sureste. Yucatán. No solo es reconocido por una envidiable cultura o su rica historia, sino que también nos brinda una gastronomía inigualable a la ya de por sí exquisita cocina mexicana. Cada platillo yucateco es una celebración de sabores, colores y tradiciones que reflejan la fusión que ha dejado huella en esta tierra. Desde la emblemática cochinita pibil hasta los sabrosos papadzules, la cocina yucateca ofrece una experiencia culinaria que va más allá de una simple comida: es un viaje al corazón de la identidad de la región.

Aquí te presentamos algunos para que pruebes en tú próxima visita.

 

Sopa de lima

Un caldo hecho a base de dicho fruto, acompañado de pollo o pavo y con tostadas. Este delicioso platillo se sirve desde el lugar más económico hasta restaurante más lujoso, debido a su sencillez de preparación y su inigualable sabor.

 

Huevos motuleños

Como su nombre lo dice, un plato originario del bello Motul. Historias de su creación hay muchas, pero la más aceptada habla sobre Don Jorge Siqueff, un cocinero nativo de esa bella ciudad, quien iba a recibir al gobernador, Felipe Carrillo Puerto, junto con invitados super especiales como Diego Rivera y José Vasconcelos. Por lo que al desayuno que le hacía al entonces líder de Yucatán, huevos estrellados, tortilla y frijoles, le agregó jamón en trozos, cebolla frita, chicharos y una deliciosa salsa de tomate.

Con el tiempo se le han agregado más ingredientes como plátano macho frito, queso, tocino, crema, entre otros.

 

Te podría interesar:  Yucatán, un nuevo estilo de vida

 

Poc chuc

Del maya poc, que significa tostar y chuc carbón. Es carne de cerdo, previamente remojada en naranja agria, sal y pimienta, la cual es preparada al carbón, acompañada de cebolla morada, arroz, frijoles y una salsa roja.

Según el historiador Gonzalo Navarrete, este platillo fue creado en un restaurante de Tizimín a mediados del siglo XX. Siendo este un claro ejemplo del mestizaje cultural debido a que los ingredientes principales como la naranja agria y el cerdo no son endémicos de Yucatán, sino que fueron traídas de otros lados.

 

Frijol con puerco

Comúnmente se hace este plato los lunes, debido a que antiguamente se mataba el cerdo un sábado, se le ponía sal para conservarlo y para el lunes ya era guisado con el frijol. Por la naturaleza de sus ingredientes también se trata de una fusión de materias primas no originarias de la Península de Yucatán.

 

Kibi

Es una entrada o botana, se come mucho en eventos deportivos y culturales a través de vendedores ambulantes. Se trata de una bola de carne y trigo, fritas, la cual puede tener distintos rellenos y se le acompaña con col y chile habanero.

Al igual que los platillos anteriores es el resultado del mestizaje gastronómico que ha tenido Yucatán con otras culturas, en este caso la libanesa, muy arraigada desde principios del siglo XX con la migración de personas originarias de esa zona del mundo.

 

La fascinante cultura culinaria de Yucatán da como resultado sabores, colores y experiencias inigualables. No te pierdas de probarlos y sigue de cerca que tiene Acu Desarrollos para ofrecerte.

Si quieres disfrutar más seguido de estos platillos, conoce Alma Izamal, tú oportunidad de vivir en uno de los lugares más tranquilos de México y con una cultura que no te dejará indiferente.